Cirugía oncológica

2048 palavras 9 páginas
CANCER TESTICULAR

Introducción:

El cáncer testicular es la forma más común de cáncer en los hombres jóvenes. Las técnicas diagnósticas y las intervenciones terapéuticas, si bien tienen éxito en la reducción de la mortalidad de esta enfermedad, no obstante producen considerable morbilidad. La orquidectomía, por ejemplo, es necesaria frecuentemente para fines diagnósticos; la disección del ganglio linfático produce a menudo disfunción de la eyaculación; y los agentes quimioterapéuticos eficaces, tales como el cisplatino y la bleomicina, están asociados con una variedad de efectos secundarios graves, por estos motivos es preciso contemplar la cirugía como un método preventivo de esta patología. Epidemiología:

El cáncer testicular es más común en los adolescentes y adultos jóvenes blancos, en los cuales la incidencia anual es de alrededor de 1 por 10.000. Los principales factores de riesgo del cáncer testicular son una historia de criptorquidia, orquidopexia y atrofia testicular.

Etiología: La criptorquidia se asocia a un riesgo 7 veces mayor de padecer un tumor de células germinales. Los testículos criptorquídicos situados en el abdomen presentan mayor riesgo que los testículos inguinales. La orquidopexia debe realizarse antes de la pubertad siempre que sea posible. La orquidopexia precoz, disminuye el riesgo de tumor de células germinales y aumenta las posibilidades de salvar el testículo. Cuando es imposible colocar un testículo criptorquídico en el escroto, se le debe extirpar. En un 2% aproximadamente de los varones con tumor de células germinales en un testículo, aparece un nuevo tumor primario en el otro testículo. Los síndromes de feminización testicular elevan el riesgo de aparición del tumos de células germinales, y el síndrome de Klinefelter se asocia a tumor de células germinales del mediastino.

Un isocromosoma del brazo corto del cromosoma 12[i(12p)]es patognomónico del tumor de células germinales en todos los tipos

Relacionados

  • Oncologia
    5100 palavras | 21 páginas
  • Aneurisma da aorta abdominal
    21748 palavras | 87 páginas
  • Câncer de Penis
    2516 palavras | 11 páginas
  • Tratamento Radioterápico
    4708 palavras | 19 páginas
  • Nutricaoclinica
    5825 palavras | 24 páginas
  • niveis de atenção
    3341 palavras | 14 páginas
  • Altera Oes Sensitivas Durante O Tratamento
    3399 palavras | 14 páginas
  • cancer
    7717 palavras | 31 páginas
  • mama
    5304 palavras | 22 páginas
  • cancro do cólon intestino
    5648 palavras | 23 páginas